El tacto es el primer medio de comunicación entre la madre y el bebé. A través del contacto con la piel de su madre, el niño capta sus vibraciones y experimenta los sentimientos que ella le proporciona. En los primeros días de vida, las madres y padres pueden reconocer a su propio bebé acariciando la mejilla o la mano de éste. En estos primeros periodos de vida el tacto es también muy importante para el desarrollo emocional del bebé y el niño, por este motivo y por la influencia en los procesos cognitivos posteriores es necesario que los padres desarrollen desde el nacimiento la sensibilidad táctil en sus hijos.
MASAJE PARA BEBÉS
El sentido del tacto cuenta con un órgano muy especial porque recubre todo nuestro cuerpo. La piel es receptora de la presión, la temperatura, de las características de aquello que tocamos, pero sobre todo es receptora de afectos y emociones. A través del tacto expresamos consuelo, reconocimiento, amor.
Los beneficios del masaje a bebés son múltiples y están ampliamente documentados:
Durante el masaje infantil se produce una comunicación rica y llena de matices. Los padres pueden comprender las necesidades del bebé, sentir su tensión o relajación, interpretar sus respuestas físicas. Igualmente el bebé sentirá las emociones que sus padres expresan a través de sus manos.
Con el masaje se estimulan los sistemas digestivo, respiratorio, nervioso y endocrino. Se activan los mecanismos que llevan al bebé hacia la madurez psíquica y física.
Durante el masaje mantenemos contacto ocular con el bebé, lo acompañamos con nuestra voz, la cercanía física le llevará nuestro olor. Todos los sentidos se ven estimulados.
Cuando nace un bebé las tareas se multiplican, todo padre o madre primeriza se sorprende de cómo se va el tiempo. Dar un masaje al bebé significa parar el tiempo, organizar unos minutos para estar juntos sin obligaciones, disfrutando del momento. El masaje es una rutina que no sólo da paz al bebé, también a la persona que lo realiza.
Papá y mamá tendrán diferente tacto en sus manos, aplicarán diferente presión. El bebé aprenderá a reconocerlos a través del tacto.
.
¿COMO SE ORGANIZA EL CURSO?
.
Para aprender y poder practicar bien todos los movimientos del masaje, el curso consta de cinco sesiones de aproximadamente una hora de duración. Cada semana aprenderemos una parte del cuerpo y recordaremos la anterior. Tanto el bebé como los papás tendrán tiempo de asimilar la estimulación táctil que supone el masaje.
En este curso se transmiten los movimientos del masaje creado por Vimala Schneider y difundido por IAIM (Asociación Internacional de Masaje Infantil).
La educadora que lo imparte ha sido formada por AEMI (Asociación Española de Masaje Infantil).
Dedicaremos un tiempo a la relajación, un tiempo a los masajes y un tiempo al debate y formación de temas educativos como comprender el llanto del bebé o el desarrollo del sueño y de la autoestima.
.
FICHA TÉCNICA
A quién va dirigido: A mamás y papás con bebés de 2 meses a 1 año.
Tamaño de lo grupos: Entre 5 y 8 familias.
Estructura: 5 sesiones de 75 minutos cada una.
Espacio: Un aula de en torno a 20 m cuadrados y que pueda calentarse bien. Los bebés estarán desnudos durante el masaje.
Cuándo: Se organizan cursos a lo largo de todo el año, a medida que se forman grupos. Si estás interesado/a a nivel particular o como entidad que quiere organizar un taller en su zona, puedes ponerte en contacto con nosotros para inscribirte u organizarlo.
Horario: De mañana o de tarde. La hora puede ser acordada por el grupo.
Material a aportar por las familias: mantita.
.
CON LOS CINCO sentidos
Taller de estimulación sensorial
Los sentidos son una fuente de exploración, aprendizaje y gozo e, irremediablemente, el detonante, el activador, de la Creatividad.
Durante los dos primeros años de vida, los sentidos son la principal puerta de acceso a los aprendizajes. Su estimulación es fundamental para todas las facetas del desarrollo.
Con los cinco sentidos es una provocación a la acción y a sentir. En esta franja de edad los sentidos están en el centro de su interés y su juego, nos basta con proponer juegos y materiales motivadores e interesantes, su naturaleza curiosa y su energía vital harán el resto.
Toda la familia puede disfrutar de esta vivencia, al tiempo que “damos permiso” a los adultos para volver a explorar con la espontaneidad de un niño.
FICHA TÉCNICA
A quién va dirigido: A familias con niños de 18 a 36 meses.
Estructura: Se imparte en 4 sesiones:
Sentido del gusto y el olfato.
Sentido de la vista, coordinación y equilibrio.
Tamaño de los grupos: Entre 5 y 10 familias.
Duración: 60 minutos cada sesión.
Espacio: Se requiere un aula sin mobiliario con un suelo lavable (no moqueta).
Material a aportar por las familias: ropa que se pueda manchar.
Importante: Informar en caso de alergias alimentarias.
EL TALLER DE Geppetto
Descubrir y elaborar juguetes con objetos contidianos
.
Divertido y sorprendente espacio de elaboración y disfrute de juguetes.
Partimos de una propuesta de juegos y juguetes realizados con material reciclado o material de manualidades.
Padres e hijos podrán jugar con los juguetes caseros propuestos y elaborar aquellos que más le interesen. Todas las familias volverán a casa con juguetes nuevos y muchas ideas para seguir creando.
.
FICHA TÉCNICA
A quién va dirigido: A familias con niños de 18 meses a 3 años.
Tamaño de los grupos: Entre 5 y 10 familias.
Espacio: Se requiere un aula de en torno a 20m cuadrados.
Material a aportar por las familias: ropa que se pueda manchar.