JUGAR Y JUGAR. JUGAR Y CONTAR

La asignatura de matemáticas tiene fama de ser la más difícil y en consecuencia la menos apreciada por los estudiantes. Sin embargo esto no tiene por qué ser así.

En mi experiencia reeducando dificultades de aprendizaje he observado cómo la dificultad para comprender los problemas de matemáticas es, a menudo, atribuida a una deficiente comprensión de textos, a desconocimiento del vocabulario necesario, a la incapacidad para establecer la relación entre el texto y las operaciones matemáticas… Todas estas explicaciones son válidas. La dificultad en la resolución de los problemas puede darse por diferentes causas.

En este artículo quiero resaltar una causa que no siempre se tiene en cuenta: la incomprensión del concepto de número y el pobre manejo de los números. Nuestro sistema educativo y los libros de texto dedican, en general, poco tiempo a estos dos aspectos.

Resulta difícil encontrar alumn@s que utilicen habitualmente estrategias de cálculo, que dominen las tablas de suma o que se sientan cómod@s haciendo operaciones matemáticas.

Saber que los números se descomponen, que pueden reagruparse de diferentes formas para llegar a un mismo resultado, que hay estrategias que nos permiten realizar operaciones con menos esfuerzo y menos errores… es la cimentación de las matemáticas. L@s niñ@s que manejan los números con comodidad y soltura se enfrentan a los problemas con las herramientas necesarias.

Creo que es procupante la mala base que adquieren much@s alumn@s. Cuando se trabaja en reeducación, invariablemte hay que retroceder a la base, cimentarla bien y a partir de ahí empezar a avanzar.

Al principio he comentado el frecuente rechazo a esta asignatura; esto contrasta con la cantidad de juegos y materiales lúdico-educativos de que disponemos para enseñarla. La experiencia me ha enseñado lo bien recibidos que son todos estos juegos por parte de l@s estudiantes.

Desde este espacio quiero contribuir a poner unos cuantos ladrillos a los cimientos de esta interesante asignatura. Lo haré de dos maneras: por un lado organizo un taller de verano para el desarrollo del cálculo, basado íntegramente en la manipulación y el juego. Por otro, para los que preferís hacerlo por vuestra cuenta, iré presentando juegos y explicando cómo ponerlos en práctica.

Me despido con una curiosidad matemática:

Hasta el siglo XVI, las multiplicaciones se consideraban tan difíciles que sólo se enseñaban en las universidades.

                                     Extraído de www.mundoprimaria.com

Share Now

mpm

More Posts By mpm

Related Post

Leave us a reply