EL JARDÍN DE LAS Luciérnagas
Espacio para la exploración, el zascandileo y la creatividad
La imaginación es el principio de la creación. Imaginamos lo que deseamos, queremos lo que imaginamos y, por fin, creamos lo que queremos
El jardín de las luciérnagas es un espacio de ideas, de luces que se encienden en nuestra mente y que alimentan nuestra ilusión. La idea de lo que queremos hacer y la energía que esa idea despierta. La Creatividad.
La oferta es muy amplia, abarca todas las ideas creativias que podamos generar.
Partimos de un tema: escultura, ingeniería, pintura, pequeña o gran arquitectura, música, literatura, matemáticas… y de un autor o un estilo.
De esta inspiración inicial ampliamos nuestro bagaje cultural y despertamos nuestras propias luciérnagas para después crear libremente, sin pautas ni guías, y con todo el material necesario.
.
Algunos de los talleres que hemos puesto en práctica hasta el momento son:
Action Painting. Emulando a Pollock
Luces y sombras: de Samhain a Halloween
.
FICHA TÉCNICA
Duración de los talleres: 90 minutos.
Grupos de rangos por edad.
Tamaño del grupo: entre 8 y 15 niños/as en función de la edad.
Material a aportar las familias: ropa que pueda mancharse.
Espacio necesario: al menos 20 m cuadrados.
LA BAÑERA DE Arquímedes
Laboratorio de experimentos
«Cuenta la leyenda que Arquímedes descubrió El principio de Arquímedes al meterse en la bañera y ver cómo rebosaba el agua. Entonces se puso en pie de un salto, y exclamó: «¡Eureka!» (¡Lo encontré!). Salió corriendo de su casa y recorrió desnudo las calles de su ciudad, Siracusa, para comunicar al rey Hierón su descubrimiento.»
(Extraído del libro «¡Eureka! La apasionante historia de la ciencia. E. Newth).
.
Presenciar, descubrir, provocar reacciones físicas o químicas inesperadas…. sorprendernos para despertar nuestra curiosidad, para preguntarnos el porqué, para continuar experimentando.
En este espacio se proponen experimentos de diferentes disciplinas adaptados a las edades del grupo.
.
FICHA TÉCNICA
Duración de los talleres: 90 minutos.
Grupos por rangos de edad.
Tamaño del grupo: entre 8 y 15 niños/as en función de la edad.
Material a aportar las familias: ropa que pueda mancharse.
Espacio necesario: al menos 20 m cuadrados, meses.
ARQUITECTURAS DE Juego
Materiales, mobiliario, espacios… de juego
Jugar para un niño es la posibilidad de recortar un trocito de mundo y manipularlo, sólo o acompañado de amigos, sabiendo que donde no pueda llegar lo puede inventar. Así define el juego, el juego libre que es la verdadera necesidad del niño.
Imagina que vuelves a tu infancia y no tienes prisa, dispones del tiempo para hacer lo que te apetezca, de un espacio adecuado y un material interesante y provocador ¡Te lo puedes imaginar!?
Pues esta es nuestra propuesta, crear invitaciones al juego que por sus materiales, por el espacio que requieren, por lo que manchan… no los puedes hacer en casa.
No ofrecemos materiales sofisticados, ni elaborados, nuestras propuestas vuelven a la sencillez de los materiales familiares y cotidianos. Lanas, cartones, palos, latas, tablas….. manos infantiles, imaginación y tiempo, ese es el cóctel mágico que proponemos.
No hay una forma correcta de jugar, ni instrucciones, ni un objetivo que alcanzar.
Hay libertad, hay tiempo para imaginar, elaborar y ponerse de acuerdo con el otro,
hay Juego Libre
FICHA TÉCNICA
A quién va dirigido: a niños y sus familias sin restricciones de edad.
Duración de los talleres: puede ir desde 1 a 3 horas, dependiendo del marco en que se desarrolle.
Tamaño del grupo: puede variar mucho de unas propuestas a otras.
Material a aportar las familias: ropa que pueda mancharse.
Espacio necesario: requieren un espacio amplio y simpre que el clima lo permita se pueden realizar al aire libre.