
MOTIVACIÓN Y OBJETIVOS
​La chispa que puso este proyecto en marcha fue la lectura de “El infinito en un junco” de Irene Vallejo. Cuando lo leí, sentí una fuerte necesidad de crear este taller.Cumple un doble objetivo, por un lado hacer la historia tangible, crear una experiencia que permita interactuar con la historia, revivirla. Por otro, aportar una experiencia de enriquecimiento cultural y sensorial: disfrutar moldeando y grabando el barro, escuchar el crujido del papiro, tocar pergamino auténtico, probar la experiencia de escribir sobre él con tinta y pluma…
EN LA BIBLIOTECA,
EN UN ESPACIO CULTURAL,
EN UN ESPACIO PRIVADO...
​
Esta versión permite disfrutar del taller en familia y añadir dos elementos más: las tablillas de cera, muy utilizadas en las escuelas de la antigüedad y el sello de lacre que nos permitirá firmar nuestras creaciones.
​
Tras una primera parte de narración: cómo y dónde surgió la escritura, por qué, qué factores promovieron su evolución. Una versión explicativa adaptada a todos los públicos a partir de 5 años.
Cada participante, adultos y niños, hacen un recorrido por los diferentes soportes creando sus propios textos que después podrán conservar.
​
Aforo máximo: 15 familias con niñas y niños a partir de 5 años.
Es necesario un espacio de 60 metros cuadrados donde puedan disponerse 5 mesas de trabajo y sillas para sentarse a escuchar la parte explicativa. Las niñas y niños pueden sentarse en el suelo.
Material a aportar por la biblioteca: mesas.
Duración: 90 minutos aproximadamente.
​

secundaria y primaria​
Un viaje por el tiempo, un recorrido por los soportes de la escritura.
Una experiencia para tocar y vivenciar la historia.

La arcilla que cabe en tu mano
y un estilete para crear tu
mensaje con el alfabeto
cuniforme.
Una pluma y tinta,
papiro, jeroglíficos
egipcios y textos griegos.
¿Con cuál te quedas?
La ambición de Ptolomeo frente a la
persistencia de Eumenes.
Prueba la experiencia de escribir en
auténtico pergamino.
Dirigido al alumnado de Secundaria y Primaria.
Contenido teórico adaptado a cada curso.
60 minutos de duración.
Cada grupo participa con su maestra/o.
​
educación infantil

El alumnado de infantil trabajará la expresión gráfica previa a la escritura.
Comenzaremos con una canción gestualizada que nos enseña conceptos básicos de la Prehistoria.
Con el dedo y con pintura elaborada a base de plantas decorarán un bisonte o una cierva.
Trabajarán el barro para hacer una torta y realizarán grabados con elementos naturales como conchas y plantas.
​
50 minutos por grupo.
Cada grupo participa con su maestra/o.
Es necesario un espacio amplio libre de mobiliario.
​